17 abril 2005

¿Un lugar en el cerebro para el "sexto sentido"?

La noticia que voy a comentar bien pudiera ser un buen ejemplo de lo que se ha comentado en anotaciones anteriores sobre la “falta de cultura científica” y/o “la búsqueda de una buena historia que contar” como causa del buen crédito que las pseudociencias tienen en la prensa. Se trata de un articulo publicado el pasado 13 de abril en la sección Futuro de El País titulado “Un lugar en el cerebro para el sexto sentido”. En este caso se cumple que unos datos más o menos poco atractivos (aunque en el área de la Neurociencia Cognitiva parecen ser muy relevantes y de ello da fe su publicación en la revista Science) son sacados de contexto y estirados para darle más glamour. Y nada mejor para esto que relacionarlos con uno de los “poderes mentales” con más gancho cinematográfico de los últimos años: “el sexto sentido”. Afortunadamente, la periodista no se estaba refiriendo a la capacidad de “escuchar a los muertos”, sino a la habilidad de “presentir” acontecimientos. Así, comienza el artículo con la anécdota de los indígenas asiáticos que “habían presentido la llegada del tsunami con tiempo suficiente como para refugiarse en las zonas altas”. Y continúa diciendo que recientes estudios sugieren que “estos pueblos escuchan los dictados inconscientes de una parte del cerebro que actúa como sistema de alarma (radar hipersensible lo llama en otro punto del artículo) ante los peligros”. Y termina diciendo que este sistema “sería, pues, una parte de lo que popularmente se conoce como sexto sentido o, incluso, corazonadas (sic)”.

Como era de esperar, el artículo cuyos resultados se comentan no tiene nada que ver con lo que se cuenta en la noticia del periódico. Se trata, como he mencionado antes, de un estudio en el área de la Neurociencia Cognitiva en el que se describe un posible mecanismo por el cual el cerebro, y en concreto la corteza cingulada anterior, aprende a ejercer un control cognitivo sobre el comportamiento intencionado (dirigido a un objetivo). Y muy específicamente, como la corteza cingulada anterior aprende a predecir la probabilidad de errores en un contexto determinado, entendiendo como errores las discrepancias entre sucesos reales y planeados. Obviamente la periodista se dejo llevar por la idea de predicción cuando lo verdaderamente relevante era la idea de aprendizaje. Posiblemente la propiedad del cerebro que más contribuye a hacer de él una herramienta biológica tan potente es la capacidad de predecir acontecimientos futuros en función del contexto y de la memoria de hechos pasados. Esta propiedad permite que podamos tomar decisiones y planificar nuestras acciones en un sentido que más beneficie a nuestra propia supervivencia. Para llevar a cabo esta función el cerebro utiliza información que recibe tanto de manera consciente como inconsciente (lo que permite también, por ejemplo, que los sistemas internos de defensa se activan antes, incluso mucho antes, de que seamos plenamente conscientes de un peligro). Esto permite en ocasiones tomar decisiones de forma, decimos coloquialmente, intuitiva. Pero esta característica no es propia solamente de “pueblos indígenas” o de individuos dotados de capacidades sobrenaturales. Seguramente los individuos de estos pueblos (de los otros individuos mejor no hablar) han aprendido a percibir inconscientemente indicios del entorno que les informan de que algo ha cambiado, de la misma manera que también los elefantes fueron capaces de huir del tsunami. En cualquier caso no tendría nada de paranormal.

Quizás he sido un poco injusto con el artículo pues se mencionan alguna de las ideas que he anotado al final del párrafo anterior. Pero lo que me parece grave es asociar un estudio científico, de mayor o menor trascendencia, con supuestas propiedades extraordinarias de nuestro cerebro. Obviamente son este tipo de noticias las que mantienen vivos, aportándoles una credibilidad científica, muchos de los mitos sobre “el poder de la mente”.

Lupe

Posdata (20/4/2005): El artículo de El País se basó en una nota de prensa emitida por la Universidad de Washington, donde trabajan los responsables del estudio publicado en Science, que incluye declaraciones del investigador principal del estudio.

14 Comments:

Blogger Kay said...

¡Saludos!

Siempre los pseudocientíficos intentan apoyar sus teorías mezclando noticias científicas que han oído o leído con patrañas de su propia cosecha para justificar sus opiniones...

Es como la "teoría" de que los egipcios conocían la electricidad (Dios mío...) porque no hay huellas de humo en las pirámides, desconociendo estos fantasiarqueológicos la utilización de espejos o que la quema de determinados tipos de grasa animal y vegetal no produce humo...

Parafraseando a Javier Krahe, "prefiero caminar con una duda que un mal axioma"...

Un saludo a todos/as

18 abril, 2005 11:55  
Blogger AGRA said...

Pues el trabajo de la periodista (por cierto, se llama Angela Boto, y habrá que seguirla de cerca) es bastante más lamentable de lo que parecía en un principio. El artículo de El País (y otros comentarios del mismo estudio de Science que he encontrado en Internet) se basan en un comunicado de prensa que publicó hace mes y medio la Universidad de Washington, donde trabajan los científicos responsables del estudio. En el comunicado se entrevista al investigador principal del trabajo (de ahí salen las citas en el artículo de El País) y se comenta acertadamente el estudio y sus implicaciones, sobre todo patológicas (en la esquizofrenia y el trastorno obsesivo-compulsivo). Pero el comienzo del comunicado de prensa es bastante desafortunado: empieza con la mención al asunto de los aborígenes que huyeron ante la inminencia del tsunami, y a continuación une en una misma frase la idea de un "sixth sense for danger" y la noticia de la identificación de un area cerebral que actúa como "an early warning system", pero sin decir que dicha área es "el lugar del cerebro para el sexto sentido". Esto último fue cosecha de la periodista de El País que sacó de contexto los comentarios y declaraciones para apoyar su fantasiosa idea. Una lectura detenida del resto del comunicado y del artículo de Science, o al menos del comentario que de él se hace en la misma revista Science, hubiera sido suficiente para "desfacer el entuerto", que diría el insigne hidalgo.

Pero el tema es aún más triste, porque se da también (no en el artículo de El País) un problema de ... mala traducción. El título del comunicado de prensa es "Brain region learns to ancipate risk", y el "riesgo" se refiere a la posibilidad de equivocarse en la toma de una decisión concreta. Este título lo he visto traducido (incluso en una página de psiquiatría, digamos, "seria") como "El cerebro humano puede anticiparse a los peligros" y como tal ya aparece en páginas del tipo Proyecto Orión de la Red Ufológica de Venezuela (sería divertido especular sobre las conclusiones que estarán sacando del tema).

En definitiva, que con el trabajo de divulgación de estos periodistas vamos apañados.

Lupe

18 abril, 2005 23:05  
Anonymous Anónimo said...

Cierto es que existen en el mercado un sin fin de pseudopublicaciones y de pseudoanalistas cientifica/os, que utilizan un método de captar la atención tan antiguo como eficaz: la especulación. Siempre que exista un vacío de conocimiento, habrá alguien que intente obtener un beneficio de él, bien sea económico (a tavés de la venta directa de esa conjetura) o de poder (movilizando masas a favor de esa especulación). Podriamos entretenernos en analizar si esta acción de "perderse en sutilezas o hipótesis sin base real" se produce por pura necedad de aquel que no conoce aquello que debiera, por su propia condición, conocer, o si por el contrario se produce para obtener un beneficio real de la misma; si este fuera el caso, me veo en la obligación de reprenderlo/as y de aconsejarles una breve lectura de la que me permito incluir aquí el comienzo de su Primera Parte: "El buen sentido-(razón)-es la cosa mejor repartida del mundo, puesto que cada uno piensa que posee tan buena provisión de él que [...] no acostumbran desear más del que tienen. [...], por tanto la diversidad de nuestras opiniones no procede del hecho de que unos sean más razonables que otros, [...], no es suficiente tener buen sentido, sino que lo principal es aplicarlo bien. (Descartes. "El discurso del método")

19 abril, 2005 10:23  
Blogger AGRA said...

Un par de comentarios para seguir reflexionando:

Me gustaría insistir en algo ya comentado sobre el periodismo científico. (Sin duda, la opinión de un periodista científico nos ayudaría a comprender algo mejor el problema. Si hay alguno por ahí será bienvenido. En todo caso, a falta de una opinión mejor fundada, comento lo que yo conozco del asunto.)
Creo que hay que entender el trabajo del periodista. Su función no es "formar" a nadie. Su función es informar, pero sobre todo "vender" información (vender periódicos, aumentar audiencia) Con ello no pretendo hacer una crítica demoledora sobre el periodismo científico. Al fin y al cabo casi todos "vendemos" algo. Y el ámbito de la investigación científica no es ajeno a ello (¿hablamos de los factores de impacto, del número de publicaciones en el curriculum ...?).
Me gustaría poner un ejemplo sobre ambas cosas: un artículo científico mencionado en la prensa es citado casi un 80% más veces que uno no citado ... independientemente de la calidad o el impacto de esta investigación... (no he podido recuperar el estudio original, cito sobre una referencia en otro artículo). De ahí que las grandes revistas científicas tengan sus propios gabinetes de prensa dedicados a liberar notas de prensa (como la que menciona Lupe) para aumentar la posibilidad de que los artículos publicados en ellas salgan como noticias en la prensa general y sean, así, más leídos, más citados, más "creídos"... Los investigadores desean publicar en estas revistas; les da mayor visibilidad, aumentan sus probabilidades de conseguir financiación para sus proyectos de investigación. Al final todos "ganan" (aparentemente) cuando una noticia como esta aparece en los periódicos.

Otro aspecto abierto al comentario. Lo que hace el periodista es "traducir" el leguaje científico en lenguaje popular (incluso la nota de prensa de Science ya lo hace sutilmente). Lo importante es hacerlo con la suficiente delicadeza como para no caer en la tentación pseudocientífica ... pero es tan fácil dar el paso ...

En fin, comprendamos el entorno en el que tiene que moverse el (la, en este caso) periodista (tiene que escribir doscientas palabras antes del cierre de la edición ... tiene a mano sólo la nota de prensa de Science ... no le da tiempo a hablar con ningún experto en la materia y echa mano de su experiencia como lectora para interpretar qué puede interesarle a alguien sobre esta noticia al leer el periódico...)

Disculpas por la longitud del comentario.

Cupri

19 abril, 2005 21:11  
Blogger AGRA said...

En relación a lo que comenta Aldebarán, uno estaría tentado a definir la ciencia como una estructuración formal del buen sentido o del sentido común, ese que aplicamos a diario para resolver nuestros problemas cotidianos. Pero los periodistas científicos, además de buen sentido, deberían tener cierta ética periodística sobre todo cuando se plantean hipótesis disparatadas como la que hemos comentado basándolas en estudios que no las apoyan. Que lo hagan los charlatanes de lo paranormal se comprende (por los benefícios que de ello obtienen), pero lo que consiguen estos pseudoperiodistas es engordarles el negocio a los charlatanes. Vaya, quizás lleven comisión.

Lupe

19 abril, 2005 21:18  
Blogger AGRA said...

Vaya, Lupe, mi comentario ha exacerbado un poco tu furia anti-pseudo ¿no? Mi intención era justo la contraria: entendamos a la periodista en su entorno (antes de atacar su ética).

Cupri

19 abril, 2005 21:28  
Anonymous Anónimo said...

En primer lugar quiero saludar a todos los miembros de este foro, me temo que esta no será la primera ni la última vez que me pase por aquí. Es un placer pasarme de vez en cuando para preguntar y aprender algo de vez en cuando.
Leyendo el artículo de la periodista y la primera respuesta hay algunas dudas que me surgen. Cuando la periodista inicia su artículo engancha al lector con una historia que sirve de ejemplo para conectar con el artículo. En articulo de Science que desconozco ¿pretende responder por que los indígenas supieron responder a tiempo? No lo creo. Estos trabajos llevan tiempo y no creo que se haya podido llevar acabo un trabajo en tan poco tiempo. De manera que ella entreteje la historia ejemplar con el artículo científico. Creo que la intención periodística es buena. Sigamos. La periodista habla de “escuchar” dictados inconscientes y utiliza comillas. Detalle importante; y por ultimo, si utiliza la expresión popular de corazonada y sexto sentido es para acercarla publico ¿no? ¿No se esta sacando de contexto el articulo de la periodista? Al final de leer el articulo dos ideas generales me quedan claras que el sexto sentido o corazonada existe debida a nuestra mente (no es una invención de pseudociencias) y dos que tienen una posible explicación científica. Pregunta ¿son erróneas esas conclusiones? Yo que no puedo leer o entender esas revistas científicas como Science, al menos me ha ayudado algo a entender que lo que conocemos como sexto sentido o corazonada puede deberse a la área del cerebro estudiada integra señales cognitivas del mundo con las emociones. Es más o menos lo comentado del autor del trabajo. Por otro lado, ¿que problema hay con eso del radar hipersensible? Según el autor esa área del cerebro esta comprendiendo de algún modo cosas sin necesidad de ser conscientes de ello. En una situación real de peligro en esta área donde se recogen todas las señales incluso las mas sutiles (aquellas que pasan desapercibidas) nos ayudara y cito: “a comprender sin que seamos necesariamente consciente de ello”. Supongo que le autor cuando dijo esto no estaba mintiendo a no ser que le hayan editado sus declaraciones.
Dejo aquí el cometario de la periodista y voy al estudio comentado por el Sr/a Lupe. Siempre he considerado que corazonada o sexto sentido es el que me ayuda a tomar decisiones de futuro siguiendo sensaciones del entorno. O como lo define la real academia de la lengua, vease intucion: “facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento”. Tal vez no soy consciente de ello pero intuyo que hay algo malo o bueno en el ambiente. Tal vez si tengo un “radar hipersensible” por encima de mis sentidos que me dan más información sin que piense en esos estímulos. Tal vez mi mente integrando esas experiencias del pasado consciente e inconsciente es capaz de potenciar una capacidad que me distingue de los demás. Seria como un poder especial, calculo de riesgos, calculo predictivo. Nuestra mente se encargaría de recolectar información aprendida que es consciente pero también la inconsciente y de ahí ayudarnos a predecir el peligro.
¿Puede haber individuos con un área “predictiva” más desarrollada que en otros siendo capaces de integrar más efectivamente esa información? Tal vez, ¿O como dice Sr/a Lupe de hacer que aprenda a predecir esa corteza de forma mas efectiva? Puede que una persona normal le sea difícil, pero un psiquiatra esta acostumbrado a ver caso tras caso. ¿Esa información desaparece en su cerebro? Esta persona podría utilizar esa información (consciente e inconsciente) e integrarla con sus experiencias en su corteza cingulada pudiendo después dar un veredicto intuitivo, predictivo acerca del futuro comportamiento o como modificarlo. Y por que no una persona sin titulo que se dedique a hablar con las personas, un peluquero o uno despachando en un bar. ¿Y por que una echadora de cartas? Tal vez no se necesite un titulo de psicología para recolectar información consciente o inconsciente y dar un veredicto. Si es así una buena bruja puede leerte el futuro gracias a su capacidad de integrar hasta la más sutil de la información. En algo estamos de acuerdo que no es algo sobrenatural pero es un poder diferente al que tienen otras personas.
En definitiva resumo que si somos capaces de canalizar nuestra actividad mental a través de esa área de la corteza (por ejemplo, haciéndole aprender situaciones nuevas y ricas que estén dirigidas a un objetivo) podríamos conseguir un incremento en nuestro poder de predicción. Puede que se explique mediante la acción de la corteza cinglada pero no so no descarta que el sexto sentido de nuestra mente existe.

20 abril, 2005 00:12  
Anonymous Anónimo said...

En una primera lectura rápida de la reflexión de Brunetto Latino se podría quedar uno bastante convencido de la existencia de ese poder de prediccion de la mente, pero, si analizamos el significado de "predecir" (-Anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo que ha de suceder-)nos damos cuenta que el que despacha en un bar es capaz de predecir, pero por conjetura; mientras que la echadora de cartas tambien es capaz de predecir, pero por revelación, porque tiene ese poder (s/c). Solo se puede predecir de forma cientifica cuando exista una Ley que nos diga que haciendo esto ocurre aquello, y solo de esa forma. Se que un cohe que circula a 25 Km/h estará a 25 Km de donde salió dentro de una hora, lo puedo predecir. Y a diferencia de la predicción por conjetura, que no deja de ser una mera especulación, y de la predicción por revelación, que no es más que una patraña, esta si es real y se cumple al 100% de los casos (no entremos, por favor, en analizar las Leyes de Newton, nos extenderiamos demasiado).

Quizá no exista, como bien dice Vd, o al menos yo lo desconozco, ningún estudio que relacione directamente el comportamiento de los indigenas ante catastrofes de este tipo, pero hay una cosa que sí es cierta, y nuevamente debo citar una teoría científica, que actualmente está ratificado y comprobada "in situ" y en tiempo real (independientemente de los matices que haya que limar). Se trata de "El origen de las especies" de Charles Darwin. Para comprender mi razonamiento quizá debamos retroceder algo en el tiempo, no se, pongamos algunos millones de años. Podemos poner como ejemplo a un grupo de antilopes que cohabitan con los ñus, comparten los mismos pastos y los mismos peligros. En ese grupo de antilopes nace uno que por una serie de mutaciones, siente la necesidad instintiva ( no intuitiva) de observar a los ñus, y un día ve que todos ellos corren en dirección contraria a la de su grupo, y decide seguirles (podría no haberlo hecho) y resulta que su grupo es devorado por los leones mientras que nuestro amigo no. Este tendrá descendencia con esa cualidad, que tendrá más posibilidades de sobrevivir que lo s individuos que no la tengan.

Si aplicamos esto a nuestras "tribus indigenas", podemos concluir que su comportamiento no se basa en ningún tipo de intuición, ni de predicción, ni de sexto sentido, ni de conjetura, ni de revelación, es más no hacen uso de ninguna Ley científica que les diga lo que va a suceder, simplemente como bien dijo Lupe, es una cuestión de aprendizaje por observación. Toman una decisión que puede ser correcta o no, (como nuestro amigo el antilope), si aciertan sobrevivirán y tendrán descendientes con esa misma cualidad, si se equivocan, no tendriamos de lo que estar hablando.

Un saludo

20 abril, 2005 10:18  
Blogger AGRA said...

En primer lugar comentar que he añadido un Posdata al apunte original con un enlace al comunicado de prensa emitido por la universidad en la que trabajan los autores del estudio de Science, y en el que se incluye la desafortunada alusión al tsunami.

Una forma de divulgar la ciencia es poniendo ejemplos de la vida cotidiana que ilustren los resultados de una determinada investigación y los grandes divulgadores lo son, en parte, porque son maestros en eso. Pero el ejemplo de los indígenas y el tsunami, además de no ser original de la periodista de El País, no es adecuado. A continuación pongo un ejemplo que espero permita entender mejor el estudio de Science:

“Morales (nombre ficticio) lleva ya unos meses trabajando en almacenes AGRA, S.L. y considera oportuno pedir un aumento de sueldo y piensa hacerlo ese mismo día. Sin embargo, cuando ve llegar a su jefe decide no hacerlo porque tiene la intuición de que se va a enfadar. No sabe por qué, pero tiene esa corazonada. Lo que ha pasado es que de forma inconsciente ha observado que su jefe, un maniático de la pulcritud en el vestir, lleva el nudo de la corbata torcido y los zapatos algo sucios, y cuando eso ha ocurrido antes es porque estaba de mal humor (en ese momento su corteza cingulada se ha activado informando al resto de la corteza de que tomar la decisión de hablar con el jefe podía acabar mal). Si Morales hubiera preguntado a Benítez (nombre ficticio), un veterano en la empresa, éste le hubiera aconsejado que no pidiera el aumento de sueldo, porque sabe por experiencia que cuando el jefe viene ligeramente desaliñado es que está de mal humor.”

Me gustaría contestar a algunas de las cuestiones planteadas por Brunetto Latino. Me parece incorrecto hablar de “radar hipersensible” (como mucho habría que hablar de “radar inconsciente”) porque da la impresión de que se trata de una percepción “por encima de mis sentidos” como el mismo Brunetto (perdona la familiaridad) apunta. Toda la información que el cerebro, y en particular la corteza cingulada, usa para regular la conducta proviene de los órganos de los sentidos que son estructuras limitadas en su capacidad de percepción (los perros oyen frecuencias que nosotros no podemos, etc...). Por otro lado, lo mismo que existe una variabilidad en nuestras capacidades físicas que hacen que yo no pueda bajar de los 20 segundos en los 100 metros, también existe una variabilidad en el funcionamiento de nuestro cerebro. Eso hace, por ejemplo, que digamos que unas personas son más intuitivas que otras (en el sentido del ejemplo que he incluido). Y por supuesto que la forma en la que ejecutamos determinadas tareas mentales se modifica con la experiencia y es susceptible de entrenamiento, gracias a la capacidad de nuestro cerebro de modificar su estructura y su función (lo que se conoce como plasticidad neural). Pero dentro de unos limites impuestos por como es y como funciona nuestro cerebro. Me parece que Brunetto da un salto en el vacío al suponer que de ese entrenamiento se puede obtener la capacidad de predecir ... el futuro. Como mucho, y siguiendo el ejemplo que he puesto, se podría conseguir que Morales mejorara sus posibilidades de medrar en la empresa. En cualquier caso no veo como las funciones inconscientes pueden ser susceptibles de entrenamiento pues no podríamos realizar acciones voluntarias para modificarlas. Por eso no entiendo la expresión “canalizar nuestra actividad mental a través de esa área de la corteza” como si la actividad mental fuese algún tipo de energía o fluido.

Lupe

20 abril, 2005 23:00  
Anonymous Anónimo said...

Buenas noches, … a todos. He leído atentamente los últimos apuntes y creo que vamos entendiendo algo sin embargo mas dudas me surgen. Iré hacia la última nota de Lupe y después rápidamente pasare a Aldebaran. No quiero mezclar los comentarios.
En primer lugar desconozco el estudio inicial y por tanto desconozco si es posible aplicarlo o no a los indígenas y Tsunami. Si es duplicado o copiado, también me parece inadecuado, pero eso ya es cuestión de ética periodística. Solo añadiré que si este caso trata de ejemplificar la resolución de un problema y uso de sus conocimientos conscientes e inconscientes, tal vez serviría; si no es así, no entrare en una discusión circular. En cuanto al ejemplo aportado por Lupe, creo que es suficientemente claro pero… me deja insatisfecho. En este ejemplo, dos personas ante el mismo problema actuarían de igual forma pero debido a causas distintas. Si morales y Benitez tuvieran que pedir el aumento de sueldo ambos declinan hacerlo ese día. Y aquí radica mi duda. Benitez por su experiencia de varios años sabe que no debe hacerlo pero Morales que acaba de empezar tiene la capacidad de evaluar el escenario como arriesgado y no lo hace. La diferencia esta en que Benitez se apoya en sus experiencias y conocimientos del comportamiento de su jefe, Morales no ha tenido mucho tiempo para alcanzar esa experiencia pero es capaz de “intuir” algo negativo. ¿No podríamos considerar que morales tiene una ventaja? No ha necesitado de la experiencia de años para llegar al mismo juicio que Benitez. (No estoy negando la posibilidad de que Benitez tenga la misma cualidad, solo me centro en morales). Del ejemplo extraigo la conclusión que morales posee una cualidad que al menos podríamos considerar poco habitual. Su mente activa, a través de las distintas cortezas, una respuesta y esta al final se apoya en la percepción inconsciente o consciente. Creo que no equivoco el ejemplo ¿verdad?
Hay personas que leen más rápido que otras, que poseen una capacidad de orientación o calculo matemático mas desarrollado que otras. ¿Es posible que se tengamos capacidad de evaluación de riesgo distinta según la persona? Cómo seres naturales biológicos ¿tendremos respecto a una misma cualidad tendremos cierta variabilidad? ¿no?. Una respuesta a estas preguntas me seria de utilidad por que establecería si yerro el razonamiento.
Sigamos, creo que hasta ahora no pensamos de forma diferente. Ahora la cuestión semántica. Lupe prefiere hablar de “radar inconsciente” y no “hipersensible”, bien,…tal vez no explique bien lo que quería decir. Cuando me refería a “por encima de mis sentidos” era al procesamiento de la información de estos. Nuestra mente recibe esos estímulos sensoriales conscientes e inconscientes y los procesa. Nuestra mente esta por encima de la información sensorial ¿no? Eso quería decir con hipersensible, nuestra mente potencia lo que observamos conscientemente añadiendo los detalles de lo inconsciente. La mente “hipersensibiliza” ante lo percibido, nuestra mente proporciona mas información de lo observado conscientemente. Es el poder de la mente que no necesita solo de lo percibido conscientemente además puede apoyarse en toda esa información que no somos conscientemente sensibles (casi el 90% de nuestra mente) y procesarla para dar una respuesta mas completa. Ese es hoy por hoy lo que deberíamos potenciar. Aquellos recovecos de la mente que esta oculta y muchas veces silenciamos en nuestra vida rutinaria. En cuanto a la percepción sensible, es cierto que tendremos limites en la observación. Pero creo que es cuestión de considerar el escenario jamás podré escuchar a grandes distancias pero si llega una tormenta es posible que sea capaz de reconocer indirectamente señales que me informen de que llega. Los elefantes si son capaces de comunicarse a gran distancia y son capaces de dirigirse donde hay agua o tormentas. Así si me encuentro en la tórrida sabana si quisiera agua no necesitaría estar al corriente que los elefantes saben donde esta el agua de una tormenta, mi mente inconsciente me dará la información que necesito haciendo seguir a los elefantes…, o como en el caso de morales solo tendría que hacer caso a mi mente oculta o inconsciente.
En cuanto a entrenar nuestra mente, si como reconoce Lupe que existe plasticidad neural, por que no entrenar la parte oculta o inconsciente. Hay actividades de nuestro cuerpo que no controlamos conscientemente de forma continua como la respiración y sin embargo ah están los yogis capaces de controlar su respiración llevándoles a un estado mental de máxima relajación. O en el caso del dolor. O en el caso de los miedos y fobias ¿Eso no es control de lo inconsciente? Tal vez me extienda demasiado y no quiero por ahora.
Brevemente Aldebaran, no entrare a discutir sobre la predicción. Una echadora de cartas puede tener la habilidad de percibir inconscientemente un montón de rasgos de los incautos que se le acercan y creer que es un poder divino eso es su problema, pero eso no quita que acierte unos patrones de comportamiento o lea la mente de que tiene enfrente. Somos más predecibles de lo que pensamos. Finamente, la predicción del tiempo es una ciencia basada en leyes físicas y todavía estoy esperado a que acierten el pronostico metereologico del día de la patrona de mi pueblo. Por otro lado si un coche va a 20km/h, depende en que circunstancias lo encontraras en una hora a 25 km. En Barcelona o Madrid, no. Si comenzamos a establecer excepciones tal vez una echadora de cartas puede predecir mas acertadamente que el trayecto de un coche.
Por ultimo, y se que esto es otro tema…, la teoria de la evolución es eso y tal vez seguirá en eso, Teoria. Nadie ha hecho un experimento que dure millones de años y vea el origen de nuevas especies ¿no?. Si el comportamiento de los antílopes depende tanto de tener una mutación o no, si ese mutante antílope corre en dirección contraria a su grupo y sigue a los ñus entonces tiene las de perder. ¿Con quien se reproduce con los ñus? Yo de ese antílope me suicidaría, mutante rebelde y el último de su especie (patético). Eso es otra discusión.

26 abril, 2005 00:12  
Blogger AGRA said...

En primer lugar me alegro de que mi ejemplo haya sido medianamente aclaratorio. “¿No podríamos considerar que Morales tiene una ventaja?” No, y la clave la da el propio Brunetto: Benítez, en las mismas circunstancias que Morales, hubiera podido actuar igual. Benítez no ha tardado años en llegar a la misma habilidad que Morales, sino que a aprendido que la forma de vestir de su jefe le informa de su estado de ánimo. Morales con el tiempo llegará a la misma situación que el veterano Benítez. Y el corolario de esto es que Morales “no tiene ninguna cualidad poco habitual”, sino que todos tenemos un sistema neural (localizado en la corteza cingulada) que nos permite anticiparnos inconscientemente a ciertas situaciones que pueden ser negativas, lo que nos permite modificar nuestro comportamiento para modificarlas. En lo que estamos sin duda de acuerdo es en que debe existir una cierta variabilidad individual en el funcionamiento de dicho sistema, igual que en otras funciones. Pero esto no tiene nada de extaordinario.

Salvo matices estamos de acuerdo en lo del “radar”. En lo que no coincido es en que podamos potenciar ese 90% de actividad inconsciente. En primer lugar desconozco si sólo es un 10% la actividad consciente cerebral, pero se parece mucho al mito que dice que tenemos un 90% de nuestro cerebro silente que podríamos activar y así potenciar nuestras capacidades. Eso es rotundamente falso. Para poder desplegar cualquier conducta de nuestro amplio repertorio necesitamos de prácticamente del 100% de nuestro cerebro. Un ejemplo de esto lo tenemos en la enfermedad de Alzheimer, en la que según progresa la degeneración de nuestra corteza los enfermos se convierten en vegetales, lo que indica que en condiciones normales usamos prácticamente el 100% de el área más compleja de nuestro cerebro: la corteza cerebral. Por otro lado, como dije en mi anterior comentario, no entiendo como podemos potenciar o entrenar nuestra actividad inconsciente. Me gustaría que alguno de mis compañeros del foro aportara alguna opinión. Además, la información que en unas determinadas circunstancias se percibe inconscientemente, en otra situación puede hacerse consciente si eso nos es útil para la tarea que queremos realizar. Por ejemplo, si viajando de pasajero en un coche estamos escuchando música con unos auriculares, la aparición de un objeto en la carretera podrá pasarnos desapercibida (aún cuando inconscientemente la hayamos percibido). Si por el contrario, estamos conduciendo, percibiremos conscientemente dicho objeto y modificaremos el trayecto del coche. No sé si el ejemplo es adecuado. Solo pretendo decir que nuestro cerebro filtra la información del entorno y selecciona la que se hace consciente de la que no porque es irrelevante en ese momento. En cualquier caso, en todos los ejemplos que plantea Brunetto (yogis, fobias), creo que no se tratan de actividades inconscientes. Por ejemplo, la respiración es una actividad voluntaria aunque automática (como el caminar) y por eso podemos modificar su ritmo, e incluso pararla (cuando buceamos).

Insisto, espero la opinión de mis compañeros, a los que veo un poco reticentes a participar en este debate tan interesante.

Lupe

26 abril, 2005 21:02  
Anonymous Anónimo said...

Buenas noches, a todos especialmente a Lupe. Veo que nos acercamos a algo pero aun hay aristas, me temo. Si estamos de acuerdo en que existe variabilidad individual entre indiviuos en el funconamiento de este sistema, ¿Por qué no considerar que Morales tiene una ventaja? Tal vez nada tenga nada de extraordinario pero no es nada habitual. Pensemos en un corredor de 100 lisos o un genio de las matematicas. Un genio es alguien extraordinario y probablemente su mente es poco habitual. Estmaos de acuerdo? Si es que si ¿por que Morales, utilizando esa información percibida de forma inconsciente no podra ser un genio? Vayamos a ese extremo Morales es un genio en esa capacidad mental. No tendra incluso una ventaja respecto a los demás mortales. Creo convencido que si. Ante una situación en la que se tenga que tomar una decisión rápida y en la que solo valga el calculo de riesgo o tengamos que “anticiparnos inconscientemente a ciertas situaciones que pueden ser negativas/Lupe” entonces el genio Morales puede sobresalir ¿verdad?. En este caso insisto, Morales tiee una cualidad especial. Y tal vez lo demas la llamariamos sexto sentido.
En cuanto a lo del 90% de lo inconsciente lo he leido por ahí y si lo encuentro lo entrego aquí. Supongo que es la parte de la mente que mas me interesa la oculta, la consciente parece solo la punta del iceberg, el resto es lo que lo hace flotar. No quiero alargarme más pero necesitaría más información acerca de los yogis. La verdad me da igual que sea automatica o no, pero lo cierto que si puedo dejar de caminar pero no de respirar. No puede ser tan voluntaria dicha actividad y consciente menos ya que nadie piensa todo el tiempo que esta respirando ¿no?.
Creo nos acercamos. Puedo entender que hay una explicación detrás de un hecho pero ¿por que a los de ciencias les es tan difícil utilizar que no es necesario cambiar el lenguaje de mundo de lo no material?

03 mayo, 2005 23:59  
Blogger AGRA said...

Añado mi último comentario a este interesante debate, que seguro retomaremos en otro momento, ya que sólo voy a matizar alguna de las ideas que ya he expuesto.

No considero que Morales posea una ventaja ni extraordinaria ni poco habitual. Su cerebro procesa la información que recibe (consciente e inconscientemente) de la misma manera que lo hace el del resto de personas. La variabilidad a la que hemos hecho mención no es suficiente para convertir a nuestro personaje en un “aventajado respecto a los demás mortales”. Tengamos en cuenta que en otros aspectos, como las capacidades físicas de un atleta, las diferencias entre individuos se magnifican gracias al entrenamiento, cosa que, insisto, no veo aplicable a la función cerebral de la que hablamos. Además, en el trabajo que ha generado estos comentarios, como bien me apuntó Tito, no se aportan evidencias sobre que la mayor actividad en el área cerebral estudiada modifique la toma de decisiones en el test en el que se evalúa a los individuos participantes en el estudio (“anticiparnos inconscientemente a ciertas situaciones que pueden ser negativas”). Esto es pura especulación, aunque razonable, teniendo en cuenta las funciones conocidas de la corteza cingulada.

Sin duda la actividad inconsciente del individuo puede ser del 90% de la actividad cerebral total (el iceberg sumergido). Pero que esta actividad se mantenga inconsciente es fundamental para el buen funcionamiento del individuo. Pensemos los problemas enormes que generaría el ser conscientes de todos los ajustes del tono muscular que nuestro sistema nervioso realiza durante la realización de cualquier movimiento; o el chequeo continuo de la composición interna (oxigeno, glucosa, ...) que modifica actividades como la respiración o las sensaciones de hambre/saciedad; o la percepción de todos los estímulos que reciben nuestros organos sensoriales del mundo exterior, sean estos relevantes o no; o de todos los procesos de selección de estimulos e interrelación con los almacenes de memoria para elaborar respuestas... Y así un largo etcétera de ingente actividad necesaria para que “después de haber hecho un poco de ejercicio, sintamos hambre, nos acerquemos a la nevera y seleccionemos ese aperitivo que tanto nos gusta”, actividades que podremos describir a cualquiera porque hemos sido conscientes de todas ellas.

Finalmente una frase sobre un asunto que puede ser motivo de un futuro debate. No se trata de un asunto de lenguaje: la mente y todos los procesos mentales no son ni más ni menos que el resultado de la actividad de nuestro cerebro (o mejor dicho, son nuestro cerebro en acción), y por tanto, tan materiales como el órgano que los genera.

Lupe

12 mayo, 2005 23:08  
Anonymous Anónimo said...

Hay algo que no tengo bien en claro es si en verdad existe la telequinesis, el poder de hablar a traves de la mente ,hacer levitar objetos.Pero segun dicen se podria por que las propiedas de de la materia dicen que la materia puede convertirse en enrgia,y que sepa el proceso de pensar implica creacion de energia.tambien este principio se aplica en la computadora que graba y genera informacion a traves de energia electromagnetica que se graba en el disco duro.
Lo que nos deja la posibilidad que en verdad exista el poder mental pero claro el sexto sentido no poder de la mente

15 febrero, 2007 00:50  

Publicar un comentario

<< Home