Los orígenes culturales de la cognición humana
“En el caso de las funciones cognitivas que los humanos comparten con los primates y otros mamíferos, ha habido un tiempo más que suficiente para que la evolución biológica hiciera maravillas. Pero en el caso de las funciones cognitivas exclusivamente humanas, el tiempo para lograr un sinnúmero de ellas ha sido insuficiente: sólo seis millones de años como máximo, pero más probablemente apenas un cuarto de millón. Una concepción más aceptable es, pues, la que se centra en los procesos que operan con una rapidez mucho mayor –en el tiempo histórico y el ontogenético, por ejemplo- e investiga el modo en que esos procesos crean y preservan las funciones cognitivas exclusivamente humanas. Sin duda, hay funciones cognitivas humanas en relación con las cuales los procesos históricos y ontogenéticos desempeñan sólo un rol limitado; por ejemplo, los procesos básicos de categorización perceptual. Pero cosas como los símbolos lingüísticos y las instituciones sociales son creados socialmente, y, por lo tanto, no es concebible que hayan surgido de golpe plenamente desarrollados durante la evolución humana; algunos procesos sociales interactivos deben de haber tenido un papel en su creación y conservación.”
“La cognición humana es una forma específica, en el sentido literal de la palabra, de la cognición de los primates. Los seres humanos comparten con otros primates la mayoría de sus habilidades cognitivas [...] De acuerdo con la hipótesis que aquí postulamos, los seres humanos presentan una adaptación cognitiva exclusiva de la especie, adaptación que es, en muchos aspectos, especialmente eficaz, porque cambia fundamentalmente el proceso de evolución cognitiva (NT: desarrollo cognitivo del niño).
Esta adaptación [...] consiste en la capacidad de los individuos para identificarse con los otros miembros de su especie, lo cual les permite comprender que estos son agentes intencionales como ellos mismos, que tienen sus propias intenciones y su propia atención y, finalmente, que son agentes mentales como ellos mismos y tienen sus propios deseos y creencias. Este nuevo modo de comprender a otras personas cambió radicalmente la naturaleza de toda clase de interacciones sociales, incluido el aprendizaje social, dando lugar a una forma singular de evolución cultural a través del tiempo histórico[...] [Esta evolución cultural] modificó drásticamente la naturaleza del nicho ontogenético en que se desarrollan los niños; en efecto, los niños modernos interactúan casi siempre con el mundo físico y social a través de la lente de los artefactos culturales preexistentes, que traen incorporado algo de las relaciones intencionales que sus inventores y usuarios mantenían con el mundo. Los niños en desarrollo crecen, pues, rodeados de las mejores herramientas y símbolos que sus predecesores inventaron para hacer frente a los rigores de su mundo físico y social. Además, cuando los niños internalizan estas herramientas y símbolos –cuando aprenden a usarlos mediante los procesos básicos de aprendizaje cultural-, crean en ese proceso algunas formas nuevas y eficaces de representación cognitiva, basadas en las perspectivas intencionales y mentales de otras personas.
Y así [...] mi hipótesis es que no podemos comprender plenamente la cognición humana -por lo menos, no sus aspectos exclusivamente humanos- si no consideramos en detalle su despliegue en tres marcos temporales distintos:
-en el tiempo filogenético, cuando los primates humanos desarrollaron su modo singular de comprender a los miembros de su especie;
-en el tiempo histórico, cuando esta forma característica de comprensión social condujo a formas características de herencia cultural, integradas por artefactos materiales y simbólicos que acumulan modificaciones a través del tiempo, y
-en el tiempo ontogenético, cuando los niños absorben todo lo que su cultura tiene para ofrecerles, y desarrollan en ese proceso modos únicos de representación cognitiva basada en perspectivas.”
Esta adaptación [...] consiste en la capacidad de los individuos para identificarse con los otros miembros de su especie, lo cual les permite comprender que estos son agentes intencionales como ellos mismos, que tienen sus propias intenciones y su propia atención y, finalmente, que son agentes mentales como ellos mismos y tienen sus propios deseos y creencias. Este nuevo modo de comprender a otras personas cambió radicalmente la naturaleza de toda clase de interacciones sociales, incluido el aprendizaje social, dando lugar a una forma singular de evolución cultural a través del tiempo histórico[...] [Esta evolución cultural] modificó drásticamente la naturaleza del nicho ontogenético en que se desarrollan los niños; en efecto, los niños modernos interactúan casi siempre con el mundo físico y social a través de la lente de los artefactos culturales preexistentes, que traen incorporado algo de las relaciones intencionales que sus inventores y usuarios mantenían con el mundo. Los niños en desarrollo crecen, pues, rodeados de las mejores herramientas y símbolos que sus predecesores inventaron para hacer frente a los rigores de su mundo físico y social. Además, cuando los niños internalizan estas herramientas y símbolos –cuando aprenden a usarlos mediante los procesos básicos de aprendizaje cultural-, crean en ese proceso algunas formas nuevas y eficaces de representación cognitiva, basadas en las perspectivas intencionales y mentales de otras personas.
Y así [...] mi hipótesis es que no podemos comprender plenamente la cognición humana -por lo menos, no sus aspectos exclusivamente humanos- si no consideramos en detalle su despliegue en tres marcos temporales distintos:
-en el tiempo filogenético, cuando los primates humanos desarrollaron su modo singular de comprender a los miembros de su especie;
-en el tiempo histórico, cuando esta forma característica de comprensión social condujo a formas características de herencia cultural, integradas por artefactos materiales y simbólicos que acumulan modificaciones a través del tiempo, y
-en el tiempo ontogenético, cuando los niños absorben todo lo que su cultura tiene para ofrecerles, y desarrollan en ese proceso modos únicos de representación cognitiva basada en perspectivas.”
“En resumen, podemos imaginar una vez más a un niño solitario en una isla desierta: en este caso, llevado allí cuanto tenía un año, normal desde el punto de vista cognitivo, capaz de comprender las relaciones intencionales y causales, preparado para adquirir el lenguaje, pero que no ha estado en contacto con otras personas ni con ningún tipo de símbolos. Sin duda, este niño, en cierta medida y sin ayuda ajena, reuniría información, categorizaría y advertiría por sí mismo relaciones causales y de otras clases en el mundo. Empero:
-no poseería información recogida por otras personas, ni recibiría enseñanzas de otras personas sobre la causalidad en el mundo físico ni sobre la mente en el mundo sociopsicológico (es decir, no habría transmisión de información);
-no conocería las multiples formas complejas de categorización, analogía, causalidad y construcción de metáforas incorporadas en un lenguaje natural desarrollado durante el tiempo histórico, y
-no conocería opiniones diferentes, ni puntos de vista conflictivos, ni opiniones referidas a sus propios puntos de vista en una interacción dialógica con otras personas.
Por tanto, mi hipótesis es que, en una etapa posterior, ese niño pensaría muy poco en las relaciones causales y en cuestiones matemáticas, y razonaría muy poco sobre el estado mental de otras personas y sobre cuestiones morales. Y ello se debería a que estos tipos de pensamiento y razonamiento ocurren principal o exclusivamente en las interacciones discursivas dialógicas entre el niño y otras personas.”
-no poseería información recogida por otras personas, ni recibiría enseñanzas de otras personas sobre la causalidad en el mundo físico ni sobre la mente en el mundo sociopsicológico (es decir, no habría transmisión de información);
-no conocería las multiples formas complejas de categorización, analogía, causalidad y construcción de metáforas incorporadas en un lenguaje natural desarrollado durante el tiempo histórico, y
-no conocería opiniones diferentes, ni puntos de vista conflictivos, ni opiniones referidas a sus propios puntos de vista en una interacción dialógica con otras personas.
Por tanto, mi hipótesis es que, en una etapa posterior, ese niño pensaría muy poco en las relaciones causales y en cuestiones matemáticas, y razonaría muy poco sobre el estado mental de otras personas y sobre cuestiones morales. Y ello se debería a que estos tipos de pensamiento y razonamiento ocurren principal o exclusivamente en las interacciones discursivas dialógicas entre el niño y otras personas.”
Michael Tomasello "Los orígenes culturales de la cognición humana" Amorrortu, 2007 [The cultural origins of human cognition, Tomasello, Harvard University Press 1999]
Apuntes relacionados: El poder de lo sagrado (y la paradoja del sapient)
27 Comments:
Muy interesante el apunte y así debe ser el libro, desde luego. Y el debate, aunque no tengo muy claro adonde nos conduce.
Si no me equivoco la idea general es que hay capacidades cognitivas humanas que son exclusivamente humanas. Y que el ambiente social y cultural juega un papel fundamental en que estas capacidades existan.
La adaptación cognitiva que parece postular Tomasello me suena a algo así como que los humanos tenemos "el cerebro preparado para lo social y cultural". Cosa que no ocurrirá en un primate. Pero aún no me queda claro cuán diferente es esto de lo que ya se sabía, ¿no?
Es decir, ¿estamos hablando de "crear" capacidades cognitivas de la nada? (Claro, habría que definir que son "capacidades cognitivas").
Porque me parece evidente que un niño que viva en una sociedad tecnológicamente avanzada será "más eficaz" en determinados procesos cognitivos (por ejemplo se ha publicado hace poco un estudio mostrando que los niños que juegan con videojuegos son "mejores" a la hora de tomar decisiones o algo parecido) que otro que viva en una sociedad sin esos estímulos sociales, culturales...
Y por otro lado todo esto me recuerda al fenotipo extendido de Dawkins. En el caso que hablamos, es de suponer que las modificaciones que los humanos hacen en el entorno en el que viven van a tener consecuencias en el desarrollo y evolución de los propios humanos.
Como no he leido mucho sobre este tema, quizá lo que quiero decir en definitiva es que no sé cómo se contrasta la hipótesis de Tomasello con lo que ya se sabía.
Tito
Bueno, el libro es de 1999, y por las críticas que he leido acerca del libro, sí supuso una propuesta muy desafiante. Básicamente se opone (y Tomasello lo hace explícito en el libro, casi hasta de forma un poco despectiva) a las ideas de Chomsky y Pinker (a los que cita) o Hauser (que escribió un comentario sobre el libro en Science) acerca de que nacemos con módulos de las capacidades cognitivas más sobresalientes del hombre, como el lenguaje, las matemáticas (complejas) y la moral. Tomasello simplemente dice que es imposible que esto tenga un sustrato genético/biológico, y que una única adaptación (y se le ha criticado por centrarse sólo en una) permite el desarrollo ontogenético de todas estas características. Esa adaptación se produce en el ámbito de la cognición social y es simplemente reconocer que los otros individuos tienen "intenciones" como nosotros y que podemos compartir con ellos nuestra atención sobre objetos ("joint attention"). Cosas más elaboradas, como el lenguaje (a partir de 1 año de edad) o la teoría de la mente (en torno a los 4 años de edad) surgirían a partir de este sustrato y mediante las relaciones dialógicas (dialogo, discurso) y "perspectivistas" (entendiendo las distintas perspectivas y, por tanto, intenciones con las que los demás encaran las mismas situaciones) con otros individuos. Lo interesante del libro, y a lo que he visto, del trabajo de Tomasello en general es que todas estas especulaciones están avaladas por una ingente cantidad de resultados obtenidos por él mismo (y su grupo donde está entre otros Joseph Call) y otros (cita mucho a Povinelli) en experimentos con primates, niños o comaparando ambos.
Posteriormente ha matizado la negación de que los chimpancés no sean capaces de reconocer los estados mentales de los otros individuos: suyos son los trabajos en los que un chimpancé subordinado adapta su conducta de busqueda de alimentos en función de lo que "sabe" que ha visto otro chimpancé dominante. Pero considera que esas capacidades están lejos a las del ser humano (por ejmplo, estarían limitadas a la percepción visual y no auditiva).
En que momento surge la adaptación en humanos y si, como se ha sugerido recientemente, es necesario además un aumento "de grado" en la capacidad de la memoria de trabajo para la explosión cultural de hace 40.000 años, son cosas adicionales que están por resolver.
Bueno, últimamente me estoy empapando de estos temas y podremos seguir discutiendo.
Lupe
Buenas despues de mucho tiempo.
Lupe, si no he entendido mal, Tomasello propondria buscar el origen biologico de las caracteristicas cognitivas y mentales mas propias de los primates humanos en un incremento cualitativo de los procesos empaticos? Es este aumento cualitativo en la capacidad empatica la adaptacion que el propone? Me estoy columpiando demasiado?
Saludos.
Johnson
http://www.canaluned.com/#frontaleID=F_RC§ionID=S_TELUNE&videoID=3398
Hola Johnson,
Básicamente esa es la idea. Pero ojo, que no estamos hablando de una "teoría de la mente". Tomasello en el libro y en algún artículo posterior diferencia la capacidad innata de compartir la atención entre individuos con la capacidad desarrollada ontogenéticamente (gracias a la adquisición prevía de un lenguaje natural) de entender que los demás tienen creencias sobre el mundo (que pueden ser falsas). La primera capacidad surge entre los 9 y los 12 meses de edad (no se puede adelantar por ningún tipo de estimulación del bebe, como ocurre con el empezar a andar) y la segunda en torno a los 4 años de edad (y depende de el desarrollo previo del lenguaje por lo que su obtención si se puede adelantar o retrasar). Básicamente lo mínimo que un humano haría que no pueden hacer otros primates sería, por ejemplo, señalar con el dedo a otro individuo un objeto/acción externa o mostrar a otro individuo un objeto que tenemos entre las manos. A partir de estas interacciones se aprende un lenguaje y más tarde se adquiere una teoría de la mente.
Y uno se pregunta (tema que no aborda directamente Tomasello, pero que está implícito en sus argumentos): antes de que los humanos desarrollaran lenguajes naturales complejos, ¿existiría esa capacidad conocida como "teoría de la mente" como la entendemos ahora?
Es importante recalcar que lo que Tomasello propone sobre el desarrollo de los niños y las diferencias con los chimpances se basa en un cuerpo de datos experimentales enorme obtenido por el mismo y otros.
Lupe
http://www.antonioaramayona.com/filosofia/mito_de_la_ciencia.htm
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola.
A mi parecer, la ‘cognición religiosa’ (como la definió Guthrie) es una pieza fundamental para definir la ‘naturaleza humana’, aspecto exclusivamente humano más complejo aún que el lenguaje o incluso el arte en tanto que ella aglutina prácticamente todo eso. Como subproducto directo de la ToM (Theory of Mind), es pues una clave para entenderla. Aunque, aún es un aspecto humano que la ciencia no entra a investigar de lleno (más allá de los alcances de la Ciencia Cognitiva de la Religión).
Entre tanto, en años recientes posteriores al libro de Tomasello se han podido mostrar vínculos entre material genético y elementos culturales como el lenguaje, la música y claro, la religión (con más exactitud, con ciertos aspectos asociados a la religión). Hasta el modo en que se entona el lenguaje que uno habla podría estar (co-)regulado genéticamente (Dediu & Ladd 2007); o p.ej.: «la nueva variante de ASPM se originó en un momento que coincide con la diseminación de la agricultura, del establecimiento de ciudades y del primer registro de lengua escrita. Así que una pregunta importante es si la coincidencia entre la evolución genética que vemos y la evolución cultural de los seres humanos es de tipo causal, o si existió sinergismo entre las dos». Tal parece que no solo los planos neurales de la categorización perceptual (p.ej. agencia, reconocimiento facial) vendría impresa en los genes.
Los chimpancés definitivamente son «inferiores» cognitivamente, pero no creo que ‘lo humano’ pueda ser puramente cultural: de hecho el cerebro ha cambiado mucho entre ellos y nosotros, concursando jerárquicamente en ello la selección natural de genes → regulación genética del cableado cerebral (materia blanca) → regulación neuro/genética de funciones cognitivas. Incluso la neuroplasticidad de ciertas regiones del cerebro está regulada genéticamente. Es decir que cosas como el lenguaje, el arte y el pensamiento mágico y hasta cómo pueden variar éstos en diversos entornos (p.ej. socioculturas) están más regulados genéticamente de lo que suponía Tomasello en 1999.
Por cierto, un aspecto neuro/genético/cognitivo que se perfila como la «pequeña gran» diferencia entre chimpancés y humanos es justamente el cableado cerebral. Este es crítico en ciertas partes del cerebro (p.ej. alrededor de la cisura de Silvio) en cuanto a las bases biológicas de la agencia, la ToM y otro aspecto que yo señalo como fundamental (el Mental Time Travel, con lo que otra «exclusiva» humana es la aglutinación de neuronas piramidales y en huso y el tamañote de la región frontopolar), sin el cual no creo que sea posible ni la ToM, el lenguaje, el arte ni la religión (todos cuyos núcleos neurocognitivos se sientan por toda al área).
Como anécdota, Einstein tenía unos lóbulos parietales anormalmente anchos, lo que le confirió una excepcional capacidad de cognición espacial. Esto mismo también lo hizo profundamente matemático-místico (de hecho los parietales son tanto el asiento de la cognición numérica como de la trascendencia). Si por un lado tenemos que la expansión cerebral homínida es más parietal que frontal (de ahí la forma redondeada de nuestra cabeza, excepto como anoté la región frontopolar) y este es un patrón neuro-evolutivo sobre todo en cuanto al Homo sapiens, quizás el cerebro de Einstein ilustra el futuro evolutivo de nuestro cerebro. Yo estoy bastante seguro que lo que estructura mental y neuralmente la religión, es precisamente lo que podríamos llamar ‘naturaleza humana’.
(CONTINUA...)
Si la neuro-conectividad el es meollo de lo (exclusivamente) humano, entonces este es tan biológico que la cultura se reduce a un derivado funcional suyo, que aunque de hecho necesaria para explotar tales funcionalidades (es decir, para subproducir un enorme número, pero no infinito, de conductas, ideas y habilidades no previstas neurogenéticamente), no es tal como para llegar a ser causal de tales exclusividades, no al menos de sus fundamentos neurocognitivos.
(FIN)
Saludos
http://www.ciencias.es/paul-feyerabend-la-ciencia-como-arte/
COMO DEFENDER A LA SOCIEDAD DE LA CIENCIA.
http://zonadecaos.com/Blog/?p=927
http://www.ciencias.es/paul-feyerabend-la-ciencia-como-arte/
En nuestra civilización, el abismo que se interpone entre la mente y el
corazón se hace más grande cada día, y, mientras la mente vuela de un
descubrimiento a otro en los dominios de la ciencia, el vacío se hace
más grande y oscuro, y el corazón se ve dejado atrás cada vez más. La
mente pide a gritos y se satisface solamente con explicaciones
materialmente demostrables acerca del hombre y de los demás seres
que forman el mundo fenomenal.
El corazón siente instintivamente que hay algo más grande y aspira
hacia aquello que siente ser una verdad de orden tan elevado, que la
mente sola no puede alcanzar. El alma humana desearía remontarse
sobre las etéreas alas de la intuición, desearía bañarse en la fuente de
la luz y amor espirituales; pero los puntos de vista científicos
modernos han cortado sus alas y permanece encadenada y silenciosa,
y las aspiraciones insatisfechas la devoran como el buitre a Prometeo.
¿Es esto necesario? ¿No habrá algún terreno común en el cual puedan
encontrarse la cabeza y el corazón, ayudándose la una al otro,
haciéndose así más efectivos mutuamente en su investigación por la
verdad universal, satisfaciéndose ambos por igual?
Tan seguramente como que la luz preexistente creó el ojo que pudiera
verla; tan seguramente como que el deseo primordial de crecimiento
creó el sistema digestivo y asimilativo para la realización de aquel fin;
tan seguramente como que el pensamiento existió antes que el
cerebro, y lo construyó y está aún construyéndolo para su expresión;
tan seguramente como que la mente está ahora tratando de arrancar
sus secretos a la Naturaleza por la sola fuerza de su audacia, así
también el corazón encontrará un medio de gratificar sus anhelos y
satisfacer sus aspiraciones. Actualmente se encuentra encadenado por
el cerebro dominador. Más, algún día adquirirá la fuerza necesaria
para destrozar sus grilletes y se convertirá en un poder aún mayor que
la mente.
Diego
Diego de lo más hermoso que he leido le felicito. Ojalá la ciencia incorpore algún dia a su lenguaje la belleza y la estética. Los científicos de hoy parecen pretender reducir al ser humano a un entramado de cables, idea de auténticos locos propiciada por abastracciones que se alejan de la realidad y olvidan la belleza humana de nuestra experiencia directa.
Bueno les dejo un articulo interesante que encontré relacionado con esto:
http://homepage.mac.com/eeskenazi/sabato.html
Un ejemplo, de una ciencia más poética sería llamar a las neuronas ESTRELLAS.
Hola soy nuevamente Diego, debo aclarar que esas palabras no son mias, pero las siento de la primera a la ultima, no interesa de quien sean, hablan por si solas, e impactan en esa parte de nuestro ser tan blanda, tan receptiva, donde habita nuestra mistica, y tan real (quien no la experimento alguna vez!) como la mente y su razon que contiene al ego dominador en estos tiempos vaya a saber uno porque (pero no siempre fue asi). Primero surge la necesidad o el deseo que crea el organo necesario para su expresion, y esta necesidad de liberarse del dominio del ego que esta llevando al ser humano camino a la extincion, ya esta presente en gran parte de la humanidad, que ya tiene un organo para percibir la realidad espiritual (solo que atrofiado en parte) la glandula pineal tan misteriosa que ni el Guyton de Fisiologia puede evitar nombrar a "el alma" para describirla (ja ja). El despertar espiritual que esta comenzando a vivir la humanidad es un metodo natural para evitar la extincion de la especie. El desequilibrio esta a la vista, es que el ser humano se olvido que posee un espiritu que organiza la materia en un cuerpo que le sirve de instrumento para experimentar durante una de las tantas vidas que experimenta; entonces el ser humano teme a la muerte, se asusta y se vuelve egoista ante su proximo inevitable e incalculable destino final. Ignora, niega, ridiculiza y se cierra a una realidad espiritual donde existe algo a lo que muchos llaman "dioses". Para Platon o Aristoteles, esos llamados dioses eran tan reales y concretos como lo son para nosotros el dolar o el euro, y nadie creo yo puede dudar de la sabiduria, logica y coherencia de esos hombres. Sean amplios para ver la realidad, creo yo que no hay mejor sintesis en una sola palabra que describa el colapso de esta civilizacion como lo hace la palabra EGOISMO y ya no es un tema filosofal sino que es un ente REAL, esta pasando, aqui y ahora. La ciencia deberia preocuparse por nuestra especie, no pueden ver esto? ya es un tema cientifico, cual es la cura que proponen para esta enfermedad? Tal vez deberiamos prestar atencion a los consejos de Jesus, o de Buda, tal vez no los entendimos y los llamamos dioses, pero eran cientificos de quien sabe donde ja ja. Pero no! Como voy a "pensar" eso, esta civilizacion es lo maximo que conoce el universo todo! Y aunque el Titanic se hunde todos seguimos hipnotizados por la orquesta que sigue tocando! Saludos y Gracias!
Diego
Hola soy nuevamente Diego, debo aclarar que esas palabras no son mias, pero las siento de la primera a la ultima, no interesa de quien sean, hablan por si solas, e impactan en esa parte de nuestro ser tan blanda, tan receptiva, donde habita nuestra mistica, y tan real (quien no la experimento alguna vez!) como la mente y su razon que contiene al ego dominador en estos tiempos vaya a saber uno porque (pero no siempre fue asi). Primero surge la necesidad o el deseo que crea el organo necesario para su expresion, y esta necesidad de liberarse del dominio del ego que esta llevando al ser humano camino a la extincion, ya esta presente en gran parte de la humanidad, que ya tiene un organo para percibir la realidad espiritual (solo que atrofiado en parte) la glandula pineal tan misteriosa que ni el Guyton de Fisiologia puede evitar nombrar a "el alma" para describirla (ja ja).
continua...
El despertar espiritual que esta comenzando a vivir la humanidad es un metodo natural para evitar la extincion de la especie. El desequilibrio esta a la vista, es que el ser humano se olvido que posee un espiritu que organiza la materia en un cuerpo que le sirve de instrumento para experimentar durante una de las tantas vidas que experimenta; entonces el ser humano teme a la muerte, se asusta y se vuelve egoista ante su proximo inevitable e incalculable destino final. Ignora, niega, ridiculiza y se cierra a una realidad espiritual donde existe algo a lo que muchos llaman "dioses". Para Platon o Aristoteles, esos llamados dioses eran tan reales y concretos como lo son para nosotros el dolar o el euro, y nadie creo yo puede dudar de la sabiduria, logica y coherencia de esos hombres. Sean amplios para ver la realidad, creo yo que no hay mejor sintesis en una sola palabra que describa el colapso de esta civilizacion como lo hace la palabra EGOISMO y ya no es un tema filosofal sino que es un ente REAL, esta pasando, aqui y ahora. La ciencia deberia preocuparse por nuestra especie, no pueden ver esto? ya es un tema cientifico, cual es la cura que proponen para esta enfermedad? Tal vez deberiamos prestar atencion a los consejos de Jesus, o de Buda, tal vez no los entendimos y los llamamos dioses, pero eran cientificos de quien sabe donde ja ja. Pero no! Como voy a "pensar" eso, esta civilizacion es lo maximo que conoce el universo todo! Y aunque el Titanic se hunde todos seguimos hipnotizados por la orquesta que sigue tocando! Saludos y Gracias!
Diego
151. El colapso social que hoy vemos no es desde luego el resul-tado del simple azar. Sólo puede ser el resultado de las condicio-nes de vida que el sistema impone a la gente. (Hemos argumenta-do que la condición más importante es el colapso del proceso de poder). Si el sistema tiene éxito imponiendo suficiente control so-bre el comportamiento humano para asegurar su propia supervi-vencia, se habrá pasado un momento crítico en la historia de la humanidad. Mientras antiguamente los límites de la resistencia humana han impuesto límites al desarrollo de las sociedades (tal como explicamos en los párrafos 143,144) la sociedad tecnológi-co-industrial será capaz de traspasar esos límites modificando a los seres humanos, ya sea por métodos psicológicos, biológicos o por ambos. En el futuro, los sistemas sociales no estarán adapta-dos para ajustarse a las necesidades de los seres humanos. En cambio, los seres humanos estarán adaptados para ajustarse a las necesidades del sistema. Para ser exactos, las sociedades pasadas han tenido medios de influenciar el comportamiento humano, pe-ro estos han sido primitivos y de baja efectividad comparados con los medios tecnológicos que están desarrollándose ahora..
http://www.aceprensa.com/articulos/2008/feb/20/los-desafios-del-cientificismo-sin-alma/
Si, pero a no tener miedo, el sistema no es nada, si no nos gusta lo podemos cambiar, la naturaleza es demasiado sabia, tiene sus anticuerpos, nuestros pensamientos, nuestras acciones, nuestras creaciones, son tambien naturaleza, si podemos ver esto tambien vemos la gran analogia entre el comportamiento humano y el cancer, somos una especie de enzima cancerosa, que crea en desarmonia con el todo que las contiene, estamos desconectados del todo, lo creemos inanimado, alejado de nosotros y a nuestro servicio, estamos desequilibrados en nuestra cosmovision y nuestras acciones reflejan eso. Hay una fisiologia del todo que la ciencia actual no comprende, solo se conforma con la anatomia del todo.
http://www.youtube.com/watch?v=Dda3KKqojRw
Diego
PRECIOSO DIEGO, ME ENCANTO EL VIDEO. YO PIENSO LO MISMO QUE TU SÓLO EL AMOR NOS PUEDE SALVAR. TE DEJO VARIOS VIDEOS:
http://www.youtube.com/watch?v=O9_cUru4l7w
http://www.youtube.com/watch?v=yov67Cjzzbw
http://www.youtube.com/watch?v=uUzxS-b8Snc
Hola Antonio,
He tardado un tiempo en contestar porque he revisado el tema que sugerías sobre la relación entre diferentes genes y las capacidades cognitivas. Ponías un enlace sobre un estudio que levantó mucho revuelo en su día de dos genes relacionados con la microcefalia que mostraban signos de selección reciente en el ser humano (aparición de haplotipos en un tiempo inferior a los 50.000 años y distribución en grupos étnicos no atribuible a la dispersión geográfica de los individuos). Tanto en este caso como en otros que se han estudiado (como el FOXP2 relacionado con problemas del lenguaje) los resultados están lejos de ser contundentes, de manera que no se ha encontrado una correlación clara entre la presencia de uno u otra variante alélica del gen y un rasgo cognitivo concreto (y cuantificable) y cuando se han encontrado el efecto es pequeño de manera que sólo explica una pequeñísima fracción de la variabilidad de dicho rasgo cognitivo. La conclusión es que se apuesta por modelos multifactoriales de manera que un determinado carácter cognitivo dependerá de numerosos genes que interactúan entre si y que a su vez son modulados por el ambiente. Por otro lado, para los genes microcephalin y ASPM que tú mencionas, los estudios originales han sido muy criticados, cuestionando incluso que realmente haya evidencia de selección y que en cualquier caso en esos trabajos, ni en posteriores, no se ha observado ninguna correlación funcional (esos genes se expresan además fuera del sistema nervioso, complicando la interpretación mucho más), considerándose por muchos como un caso de exceso de interpretación de los resultados que hacen un flaco favor a la ciencia.
Por otro lado, Tomasello no cuestiona el sustrato biológico de los rasgos diferenciales de la cognición humana ya que él habla de selección de algún gen, probablemente varios como comentaba antes, que le permite esa propiedad de compartir la atención y determina una cooperación innnata (recientemente ha propuesto que lo seleccionado primariamente es una reducción de la agresividad, una especie de auto-domesticación, que permita a los individuos una mayor capacidad de interacción y cooperación). Y por supuesto no hay duda de que la neuro-conectividad es el meollo, pero dada la enorme plasticidad de dicha conectividad, lo difícil es saber que viene determinado genéticamente (filogenia) y que es aprendido (ontogenia), y lo que se aprende siempre es diferente según el marco cultural en el que crece el niño. E insisto, aunque suene muy desafiante que los lenguajes naturales y de (el-amplio-conjunto-de-rasgos-cognitivos-que-denominamos) la teoría de la mente son productos culturales, son conclusiones que Tomasello obtiene a partir de gran cantidad de experimentos combinado con un exigente (o así me lo ha parecido) trabajo de discusión y auto-crítica (me ha sorprendido ver como ha cuestionado trabajos previos suyos en chimpancés a partir de nuevos experimentos que su grupo ha realizado).
Lupe
Estimados Diego y anónimo, ¿podríais continuar vuestra "relación" en otro foro? Me resulta fastidioso para mi, un cientifista reduccionista desalmado, tener que aguantar vuestros comentarios iluminados. De la misma manera que yo no voy a vuestros foros a criticar vuestra ingenuidad irracional y, en último término, supersticiosa, me gustaría pediros (y a futuros comentaristas) que no molesten. Ya sé que todos los foros tienen sus trolls y que quizás este comentario provocará que os enquisteis en este, pero os ruego que migreis alla donde vuestras ideas sean mejor recibidas.
Lupe
LUPE, ESTAIS LOC@S Y NOS VAIS A LLEVAR AL DESASTRE. ¿NO SERÁS TU AL SER TAN RACIONAL, LA QUE ES IRRACIONAL?. ESTAIS TRANSITANDO UN CAMINO PELIGROSO, SE LEVANTARÁ UN FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO. LO VEREIS. ADIOS Y SUERTE.
Caramba, hace días intento postear y ni modo, he tenido que publicar mi respuesta en nuestro foro:
http://foroshnc.freeforums.org/la-cognicion-humana-de-origenes-culturales-t77.html
Saludos
Espero sinceramente que la falta de actualización del blog no se deba a alguna enfermedad ni a la intrusión de los salvadores de almas, ni a nada malo en general.
¡Vuelva, por favor!
Feliz fin de año a todos!
Por cierto, estaría bien que comentarais el artículo que va a publicar el Journal of Social Psicology ( o algo parecido) sobre la precognición, como es un tema que siempre toca lo oscuro/new age pero parece un artículo bastante serio, estaría bien comentarlo.
Un saludoo
Sensacional, Aunque no estoy de acuerdo cuando afirmas que "Esta adaptación [...] consiste en la capacidad de los individuos para identificarse con los otros miembros de su especie, lo cual les permite comprender que estos son agentes intencionales como ellos mismos, que tienen sus propias intenciones y su propia atención y, finalmente, que son agentes mentales como ellos mismos y tienen sus propios deseos y creencias". Ya que la empatia es un fenomeno universal, y culturalmente es un tema que manejan investigadores como Franz de Waal, e inclusive en TED hay una conferencia de una mujer, llamada Laurie Santos que estudia el comportamiento de un grupo de monos a los que les enseñaron a manejar dinero, y sucedieron fenomenos sorprendentes, para averiguar los fallos en la toma de deciones humanas en la economia.
Por otra parte no estoy de acuerdo contigo de raiz, ya que manejas al ser humano como una unidad cuando verdaderamente es un sistema compuesto de zonas cerebrales especializadas.
Pero en lo demas muy bien.
Publicar un comentario
<< Home