Poder curativo de la mente ... ¿en serio? ¿cómo?
El pasado 1 de julio se incluyó una anotación con un título muy sugerente: “El poder curativo de la mente: el efecto placebo”. La discusión sobre el efecto placebo lleva ocupando a la comunidad científica varias décadas. Y como ya se ha comentado, es de enorme interés en esta bitácora porque probablemente explica muchos de los efectos de ciertas medicinas alternativas y otros fenómenos "mágicos" en el campo de las pseudoneurociencias. Pero ...
Hasta hace unos años se asumía de forma generalizada que el placebo tiene un efecto mayor o menor en la mayoría de las enfermedades. Tal asunción sigue siendo generalizado, pero desde hace unos años hay un creciente escepticismo acerca de que el efecto placebo exista (aunque tal escepticismo no parece haberse generalizado ... el escepticismo no se extiende fácilmente). En una revisión sistemática publicada en 2001, sobre 114 ensayos clínicos que compararon un tratamiento con placebo y con un grupo de no-tratamiento, Hrobjartsson y Gotzsche concluyeron que no hay pruebas a favor de que el placebo tenga algún efecto clínico, aunque es posible (existe la duda) de que pueda tener algún efecto en el alivio del dolor (N Engl J Med 2001;344:1594-1602) (En una versión actualizada de esta revisión se llega a conclusiones similares: J Int Med 2004;256:91-100). Es posible que el efecto placebo que llevamos aceptando décadas pudiera ser, en parte, consecuencia de métodos de investigación y análisis de datos inadecuados.
Recientemente, Dylan Evans ha revisado en profundidad este asunto y ha propuesto una hipótesis sobre el mecanismo de acción del placebo en su libro "Placebo: The Belief Effect". En un artículo ha resumido las ideas principales del libro (Medical Hypotheses 2005; 64:1–7). En su página web podréis encontrar más información (Dylan Evans).
Recomiendo la lectura de este artículo a los interesados en este asunto, aunque haré aquí un breve resumen. El punto de partida de Evans es revisar en qué enfermedades existen pruebas de que el placebo sí tiene un efecto clínico. Según el autor, hay pruebas que sugieren que el placebo sí alivia el dolor y la inflamación, las úlceras gástricas, los síntomas depresivos y la ansiedad (en contra de lo que las revisiones sistemáticas citadas anteriormente concluyen, ya que sólo mencionan que el placebo podría tener efecto sólo en el dolor). Evans encuentra un factor común en todas ellas, la implicación un su génesis de la respuesta de fase aguda, y plantea la hipótesis de que el placebo (por tanto, la expectativa o la creencia en la curación) actúa suprimiendo esta reacción orgánica. Para ello debe existir una vía bioquímica que ligue la "creencia en la curacion" con la alteración de los mecanismos inmunológicos implicados en esta respuesta de fase aguda. Hay pruebas de que el placebo ("la creencia en la curación") libera endorfinas y sabemos que éstas están implicadas en la finalización de la respuesta de fase aguda.
Me pregunto si las endorfinas no empiezan a ser la explicación de cualquier cosa a la que no encontramos explicación. Pero, comentarios aparte, se trata de una hipótesis científica sugerente y que podría ser puesta a prueba, como el propio autor sugiere, demostrando que existe un efecto placebo en alguna enfermedad en la que no juegue un papel importante la respuesta de fase aguda. En estas condiciones dudo de que se pueda rechazar claramente la hipótesis, porque no estoy seguro de que haya alguna enfermedad en la que no podamos encontrar un implicación más o menos indirecta de tal respuesta de fase aguda.
Como conclusión (si es que podemos concluir algo) el título de esta anotación hacía referencia a dos aspectos:
- "¿en serio?", es decir ... ¿realmente existe un efecto placebo? Pues parece que no existe, al menos tan extendido como creíamos. Quizás exista para el caso del dolor. En todo caso empieza a parecer que el efecto placebo (en general) es un mito más ...
- "¿cómo?", es decir, si existe el efecto placebo ¿cómo nuestra fe en la curación nos ayuda a curarnos? No lo sabemos, pero parece que las endorfinas podrían estar implicadas.
Ante estos comentarios podríamos preguntarnos entonces ¿por qué está tan extendida la creencia en un efecto placebo, incluyendo a la inmensa mayoría de los médicos (y también a una gran mayoría de los científicos)? Pero eso podríamos dejarlo para otra anotación.
Cupri
8 Comments:
Es muy interesante esta anotación acerca del efecto placebo... o más bien acerca de la posible inexistencia de tal efecto. Pero no entiendo bien (aún no he mirado el artículo que se menciona y lo voy a mirar proximamente) lo de la respuesta de fase aguda. ¿No es eso ya un efecto placebo?
También me parece coherente que "la expectativa de ser curado" tenga quizá más efectos o que los mismos sean más potentes cuando tratamos enfermedades más relacionadas con el propio funcionamiento del cerebro que si implican a otros órganos. Es decir, es posible que haya una diferencia entre un efecto placebo en analgesia y un efecto placebo en una enfermedad cardiovascular. En este último caso supongo que tendrá mucho interés la relación cerebro-inmune.
También en relación con este tema he leído un artículo en el que se discute que el efecto placebo (si es que existe tal y como lo conocemos), o la expectativa de ser curado, tiene efectos sobre los propios tratamientos. En otras palabras, es mayor el efecto de un analgésico si esperas que tenga efecto que si no. Pienso escribir una anotación sobre esto...
Tito
Me gustaría hacer una pequeña reflexión. Soy un médico viejo, sosegado y curtido, reflexivo y observador y que a veces añora el impetu guerrero de la juventud que se desprende de la pasión con la que Vds. escriben sus entradas.
No pretendo parapetarme en el dicho de que más sabe el diablo por viejo que por diablo, además de ofensivo para los jovenes es acientífico. Tan sólo digo: "calma muchachos, calma".
Por el hecho de ser médico, admito que soy un nefasto investigador científico (dado que no se nos ha formado en ese campo), tan sólo intentamos ser buenos clínicos y, tras el diagnóstico, aplicamos la terapia que "se considera" (y asi lo tenemos que aceptar) más conveniente.
Notese el entrecomillado del "se considera" porque invita a una profunda reflexión...
Es verdad que la medicina al ser una ciencia aplicada se nutre y crece gracias a las aportaciones de otras ciencias: física, farmacología, ingeniería... pero en el quehacer del dia a dia quien tiene la experiencia en la ciencia y arte de curar a veces, aliviar a menudo y consolar siempre es el médico y no el físico o el bioquímico o el ingeniero o el bioestadista y no debemos confundir la información (que es lo que ustedes presentan, es decir repetir lo que otros dicen que han investigado y comprobado) con el conocimiento el cual emana de la fusión de información, formación y sobretodo, la experiencia personal.
Terminan su entrada con esta pregunta: (sic)¿por qué está tan extendida la creencia en un efecto placebo, incluyendo a la inmensa mayoría de los médicos (y también a una gran mayoría de los científicos)?
La respuesta es muy sencilla: porque lo comprobamos dia a dia, (aunque no hagamos estudios a dobleciego contra placebo ni metaanálisis) y no sólo en el dolor, que es un sintoma, sino en patologías con un fuerte componente emocional, pero ya no dando intencionadamente un placebo sino con muchos medicamentos de nuestro arsenal terapeutico.
Quieren un ejemplo: los pacientes que sufren de crisis de ansiedad, incluso con fobias asociadas, suelen llevar en el bolsillo su ansiolítico "por si acaso", cuando tienen su crisis o simplemente los prodromos de ésta se toman su capsulita y (como si se tratara de cafinitrina sublingual en un angor pectoris) el cortejo vegetativo asociado a la emoción propia del distress comienza a cesar, cuando ni siquiera a dado tiempo a que el farmaco se asimile y metabolice, al margen de que el efecto ansiolitico no es inmediato como el de un vasodilatador como la cafinitrina.
Hasta las formas galénicas y su textura, sabor, tamaño, color y precio, influyen en el proceso y los laboratorios lo saben muy bien.
Hasta la presencia del médico que conserva su humanismo tiene efecto placebo.
Por no hablar de la mano y el beso y hasta la saliva (y no me basta la lisozima) de las madres de ustedes cuando se daban un golpe, o se hacian una herida o ¿ya no lo recuerdan?
Me permito sugerirles la práctica de un sano escepticismo, y apliquenlo también a las investigaciones de las que se informan pero que no pueden comprobar por ustedes mismos, simplemente las aceptan como un dogma, no olviden que el escepticismo irredento se puede convertir en una forma más de fanatismo que lleva a una fragmentación y compartimentación tan exagerada que llega un momento en el que el arbol no les permite ver el bosque.
Es normal y logico que para investigar haya que fragmentar y compartimentar, pero luego no se olviden de unir. No reduzacan todo a números, porcentajes, estadisticas y quimica.
Detras de esa quimica hay o si lo prefieren la interacción de toda esa quimica y energía -incluidas las endorfinas- es... un ser humano que sufre.
Se me ha cortado la conexión. Continuo... Sé que alegarán que la aparentemente mejoría del paciente es subjetiva y que precisamente lo que demuestran los estudios a los que hacen referencia es que a pesar de esa subjetiva mejoría no hay modificación alguna en los parametros que se miden, salvo lo atribuible a las "endorfinas-cajón de sastre" o quiza -todo se andará- a la importancia que tiene (gracias a esa mejora subjetiva) la activación de la corteza orbitofrontal y sus probables interrelaciones con el sistema´limbico las endorfinas el sistema inmune , quien sabe, tiempo al tiempo, por eso decia en mi post anterior, calma muchachos!!!
Pero es precisamente esa subjetividad lo que en el proceso evolutivo nos ha "convertido" en sujetos y no sólo en objetos. Y ese tratar al sujeto y no sólo al objeto es lo que hace de la medicina una arte y no solo una ciencia. Donde ustedes ven un encefalo con sus sinapsis y sus neurotransmisores yo veo a un ser humano , homínido por descontado, pero humano y que además sufre.
Por eso antes insistia en que primero debemos compartimentar, fragmentar, separar.. para poder estudiar "objetivamente" -cientificamente si quieren- el objeto (p.e el encefalo, los neurotransmisores, el sistema inmune, etc) pero luego hay que unir hay que volver a juntar (abogo por la multidisciplinariedad) para no perder de vista el conjunto (el sujeto).
Permitanme una metafora: seguro que han visto esas fotografias compuestas por la misma fotografia reducida y repetida miles de veces siguiendo los contornos y las sombras o más cercano a nosostros el cuadro de Dali "Gala mirando el mediterraneo" que es el retrato de Abrahan Lincoln, bien pues es como si cada facción de la ciencia estudiara exhaustivamente cada uno de los pequeños cuadritos o pixeles tan de cerca que no ve el conjunto. El conjunto sólo se ve cuando aunamos todos los pixeles o cuadritos y tenemos una cierta perspectiva.
Yo soy psicoanalista, estoy enferma de fiebre de malta desde hace 6 años, he ido con una veintena de médicos alópatas homeopatas yerberos y he recibido muchas contradicciones en lo que dicen. Algunos me dicen que la fiebre de malta no se hace crónica, que todo está en mi mente. Pero yo tengo crisis y síntomas y entre ellos dolor corporal.
Leo estos artículos porque precisamente quiero entender y saber de que manera puedo acabar con el dolor y por ende el sufrimiento. Con la mente? con los efectos placebos? cómo?
Hola! soy una estudiante de 16 años y en este momento estoy haciendo un trabajo sobre este tema, el cual era a eleccion y yo escoji este ya que me parecio muy interesaste, pero ahora q me estado culturizando un poco mas sobre el tema lo encuentro FACINANTE, en serio, bueno mi tema espesificamente es " el poder curativo de la mente", pero creo que incluire tambien el efecto placebo, eso si tengo bastantes dudas hacerca de este ultimo, me gustaria que me explicaran un poco mas acerca de EL EFECTO PLACEBO.
Gracias,
Connie
Hola me llamo Jose y tengo 24 años y soy d México. Ultimamente tenia años que no me pasaba esto -que investigando me entere que es parálisis d sueño-
Generalmente me pasaba que cuando estoy durmiendo en un ambiente que me es familiar - como la casa d mi abuelita- y de repente despierto en mi sueño y d la nada aparece algo o alguien que no se que es afuera queriendo entrar ala fuerza ala habitación.
me grita con una voz muy intimidante, me insulta y por el tono tan agresivo me da un presentimiento d que si entra estoy perdido -Siempre habia 'soñado' con esa cosa o ese alguien aunque nunca me atrevi siquiera acercarme donde esta que generalmente es detras d un obstaculo entre nosotros, dtras d la puerta o en la distancia- pues me da un terror como cuando un niño siente al ver algo que lo hace llorar y gritar inmediatamente.
nose si una pesadilla puede ser repetitiva y con el mismo patron pero varias veces 'soñé' lo mismo hasta que cesó por un buen tiempo y ya se me habia olvidado. nunca habia tenido alucinaciónes visuales ni contacto fisico hasta ahora.
es muy confuso al tratar d explicarlo pues sucedio que me dormi y d repente 'estaba despierto' en la misma cama d mi habitacion tapado con la sábana escuchando ruidos extraños y senti como se aproximaba algo, senti su respiracion cerca d mi rostro como si estuviera olfateandome y se puso encima d mi d un salto, ahi me inmovilize y me dio mucho panico pues no veia quien era por la sabana en mi cara pero nunca me la quite,
solo senti como se inclinaba hacia mi oreja derecha y me susurro: HOLA,-groseria*- ME RECUERDAS!!? reconoci esa voz desagradable y repugnante en ese instante me tomo d los brazos y trate d liberarme y queria gritar que alguien me ayude pero no podia, recorde que cuando era un niño y algo me causaba temor en la noche me ponia a rezar y me acuerdo que le 'grite': JESUCRISTO ES MI FUERZA Y MI SALVADOR! lo empuje y desperte bruscamente al mismo tiempo que me escuche dando un gemido fuerte d que habia tratado d despertar antes sin conseguirlo. la verdad soy ateo pero el gritarle eso me sacó dl trance y dl congelamiento efectivamente.
(cuando eso me pasa estoy durmiendo boca arriba mi cuerpo se siente muy pesado y sin fuerzas, teniendo la sensación d caer al vacio o sumergiendose - una mezcla d mariposas en el estomago, como cuando sientes que te ruborisas y cuando se te pone la piel d gallina- una opresión en el pecho y no me puedo mover aunque quiera, me falta el aire y siento mucha impotencia.
es como si estuviera durmiendo con los ojos abiertos y no parpadeo en lo absoluto estoy conciente pero letargico. siempre me cuesta despertar y lo hago muy nervioso, sudando y con ganas huir)
ayer me puse a llorar no quiero que me pase otra vez es horrible por la desesperación y el miedo infinito que se siente pues parece tan real que confunde y te preguntas pasó d verdad o nada mas lo soñé?
aunque me siento mejor al saber que no me estoy volviendo loco ni soy el unico a quien le pasa. gracias y me gustaria platicar y compartir experiencias mi chepodaking@hotmail.com
Hola soy Alvaro.
Estoy me sucedió oe y es como la cuarta vez que me sucede y la verdad todo empezado como hace 2 años y la primer vez que sufrí de parálisis del sueño me asuste porque pensé que era causado por algún espíritu maligno pero recién hoy cuando pude abrir un ojo a la mitad del parálisis quise buscar informacion. Lo que les puedo decir es que esto no se cura, solo tranquilos porque no les pasara nada, solo sera por unos momentos y no hagan caso si alucinaran cosas estrañas como lo que me paso hoy que escuche voces extrañas pero inentendibles. En caso de que las de ustedes sean entendibles no las presenten atención. Cuidense! Y tranquilos que no les pasara nada malo en el PS
igual. q hacer?
Publicar un comentario
<< Home