¿Ciencia contra religión?

En los debates sobre la existencia de Dios que uno puede mantener con un creyente o incluso con un agnóstico siempre termina surgiendo esa frase hecha de que “la ciencia no puede demostrar la no existencia de Dios”. En los últimos años varios científicos o filósofos de la ciencia del mundo anglosajón se han levantado en armas contra esa afirmación y han aparecido varios libros mostrando pruebas acerca de la improbabilidad de la existencia de Dios. El último exponente de este movimiento es sin duda Richard Dawkins y su “The God Delusión" que acaba de ser traducido y editado en España con el “políticamente correcto” título de “El Espejismo de Dios”. Posiblemente este es el motivo de que Muy Interesante haya dedicado la portada de su número de Abril de 2007 a este tema con el titular “Ciencia contra religión. ¿Son incompatibles?” El artículo más extenso dedicado a este tema es el titulado “Dawkins contra Collins. Dos formas de entender la relación entre la fe y la ciencia.” Francis Collins, responsable del proyecto Genoma Humano, es un ferviente creyente cristiano que acaba de publicar un libro “The Language of God” en el que intenta contrarrestar la ofensiva de los científicos ateos. El artículo está basado en un debate publicado en Time entre Dawkins y Collins el pasado Noviembre de 2006 y que también mereció la portada de la revista con el menos afortunado titular “God vs Science”. El debate ha sido comentado en Numenware (TIME magazine on Science vs. God ) y en eSkeptic (traducido en Delenda est Carthago) pero merece la pena leerlo porque Collins revela sus argumentos fundamentales dejando clara la debilidad de su posición. En realidad el objetivo de este apunte es transcribir algunos de sus comentarios (las cursivas son mías):
“Lo que yo le objeto a la ciencia es la asunción de que todo lo que podría estar fuera de la naturaleza está excluido de la conversación. Esa es una visión pobre del tipo de preguntas que los humanos pueden hacer, como ¿por qué estoy aquí? ¿qué sucede tras la muerte? ¿existe Dios? Si se rehuye reconocer lo apropiado de estas preguntas, se termina con una probabilidad cero para Dios tras examinar el mundo natural porque no te convence en base a las pruebas. Pero si tu mente está abierta a si Dios puede existir, entonces se pueden señalar aspectos del universo que son consistentes con esa conclusión.”
Y más adelante:
“Si estás dispuesto a contestar que sí a un Dios fuera de la naturaleza, entonces no es para nada inconsistente que Dios elija en determinadas ocasiones invadir el mundo natural de una manera que parece milagrosa. Si Dios hizo las leyes naturales, ¿por qué no podría violarlas en los momentos en que él podría considerar significativo hacerlo?”
En definitiva: “Mi Dios no es improbable para mi”. Es decir, como yo tengo fe en Dios, pues no hay nada que seas imposible para Dios y por tanto nada raro en lo que supuestamente este ha hecho (como crear el Universo). Y por supuesto no hay ninguna prueba científica que vaya a cambiar esto, porque al fin y al cabo eso es lo que significa tener fe.
Como supuestamente dijo William James, “muchos creen que están pensando cuando simplemente están reordenado sus prejuicios”.
“Lo que yo le objeto a la ciencia es la asunción de que todo lo que podría estar fuera de la naturaleza está excluido de la conversación. Esa es una visión pobre del tipo de preguntas que los humanos pueden hacer, como ¿por qué estoy aquí? ¿qué sucede tras la muerte? ¿existe Dios? Si se rehuye reconocer lo apropiado de estas preguntas, se termina con una probabilidad cero para Dios tras examinar el mundo natural porque no te convence en base a las pruebas. Pero si tu mente está abierta a si Dios puede existir, entonces se pueden señalar aspectos del universo que son consistentes con esa conclusión.”
Y más adelante:
“Si estás dispuesto a contestar que sí a un Dios fuera de la naturaleza, entonces no es para nada inconsistente que Dios elija en determinadas ocasiones invadir el mundo natural de una manera que parece milagrosa. Si Dios hizo las leyes naturales, ¿por qué no podría violarlas en los momentos en que él podría considerar significativo hacerlo?”
En definitiva: “Mi Dios no es improbable para mi”. Es decir, como yo tengo fe en Dios, pues no hay nada que seas imposible para Dios y por tanto nada raro en lo que supuestamente este ha hecho (como crear el Universo). Y por supuesto no hay ninguna prueba científica que vaya a cambiar esto, porque al fin y al cabo eso es lo que significa tener fe.
Como supuestamente dijo William James, “muchos creen que están pensando cuando simplemente están reordenado sus prejuicios”.
Lupe